
¿En qué consiste la felicidad? ¿Cómo la podemos alcanzar?. Descubrimos cómo podemos ser realmente felices de la mano de Seligman.
La psicología positiva, cuyo pionero fue Martin Seligman (1990), es un enfoque relativamente reciente que estudia diversas emociones positivas y fortalezas del ser humano como elementos necesarios para alcanzar la felicidad. En este artículo podrás descubrir el secreto de la felicidad.

Según la psicología positiva, existen tres claves principales para alcanzar la felicidad:
- La vida placentera. Se centra en emociones positivas que, aunque son temporales, son necesarias para alcanzar la felicidad (alegría, gratitud, inspiración). Estas emociones nos proporcionan una gratificación inmediata y subjetiva y de corta duración, ya que nos habituamos a ella rápidamente.
- La vida comprometida. Para alcanzar una felicidad más duradera necesitamos mantener estas emociones en un estado de flujo constante mediante la realización de actividades que nos resulten altamente satisfactorias y nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.
- La vida con significado. Para darle sentido a nuestra vida debemos centrarnos en algo más que en nosotros mismos, que nos permita construir un mundo mejor.
La teoría del bienestar de Seligman (2011).
Como decíamos anteriormente, la felicidad se basa en experimentar emociones positivas y depende del valor intrínseco que otorga cada persona a estas emociones. Sin embargo, la felicidad es un constructo altamente subjetivo (ya que depende del contexto de cada situación y del estado de ánimo de la persona) y difícil de medir empíricamente.
En esta teoría, Seligman presenta el modelo PRISMA que incluye cinco elementos imprescindibles para el bienestar:
- Consiste en la capacidad de reconocer los resultados positivos y tener una actitud optimista y positiva ante el pasado, el presente y el futuro.
- Relaciones positivas. Tener unas relaciones sociales positivas y sanas con la familia, los amigos y nuestro entorno es de gran ayuda para alcanzar el bienestar.
- Involucramiento o compromiso. Relacionado con la importancia de mantener un compromiso en nuestra vida para alcanzar nuestros objetivos que nos proporcione un flujo constante de emociones positivas. Para conseguir que el cumplimiento de nuestros objetivos sea realmente satisfactorio estos deben ser algo desafiantes e involucrar alguna habilidad superior, que implique pasión y concentración en la tarea que estemos desarrollando.
- Para ser realmente felices debemos de darle un sentido a nuestra vida, ser conscientes de que nuestra existencia es útil para algo importante.
- Metas alcanzadas. Por último, el simple hecho de ir alcanzando nuestras metas ya es satisfactorio en sí mismo. Aunque el alcance de los logros que nos proponemos no funciona de forma aislada, sino que debe ir acompañado del resto de elementos señalados anteriormente. Debemos proponernos diferentes tipos de metas a corto, medio y largo plazo y luchar por alcanzarlas.

En resumen, para ser felices es muy importante experimentar emociones positivas de manera relativamente constante, encontrarle un sentido a nuestra existencia y proporcionarle un alto valor más allá de nosotros mismos, sentirnos útiles para mejorar la vida de otras personas y construir un mundo mejor. Y, por supuesto, también es necesario ir cumpliendo nuestras metas, ya sean más modestas o más ambiciosas, más inmediatas o más tardías, siempre teniendo en cuenta que lo que nos cuesta un poquito más de esfuerzo es mucho más satisfactorio que lo que conseguimos muy fácilmente.
Bibliografía:
- https://lamenteesmaravillosa.com/martin-seligman-la-psicologia-positiva/
Añadir comentario
Comentarios